miércoles, 5 de octubre de 2011

Haruki Murakami 1ª parte (1949-1982)

 El escritor Haruki Murakami (村上春樹) no necesita presentación. El éxito del que ha gozado su obra ha puesto de manifiesto que existe una literatura contemporánea japonesa más abierta y alejada de los cánones conservadores que la caracterizan normalmente, reflejados en autores como Yukio Mishima o Yasunari Kawabata, los más leídos por el público occidental. La literatura de Murakami es diferente. Sin duda ha creado escuela y no son pocos los autores japoneses actuales que reconocen su influencia. Para comprobarlo no hay más que leer alguna de sus obras. Esta serie de posts va dedicada al maestro, con datos biográficos y algunos comentarios de sus obras más importantes. 

  Murakami, foto de la wikipedia

Haruki Murakami nació en la ciudad de Kioto, imperial, monumental y refinada como pocas, sin embargo pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Kobe y la zona de Kansai, que engloba Kioto, Osaka y la misma Kobe.
Decidió estudiar Literatura en la Universidad de Waseda, en Tokio, por lo que se trasladó a la capital al ingresar en esta. Su época universitaria estuvo marcada por las manifestaciones de los jóvenes y grupos de la izquierda radical a finales de los sesenta. Estas manifestaciones trataban de seguir el espíritu del mayo del 68 y dar una mayor apertura a Japón, relajar el tenso capitalismo al que estaba sometida la población debido a la rápida recuperación tras la guerra. Todo ello conllevó un mayor nacionalismo. Sin embargo la pseudo revolución se fue tal y como llegó y la generación de Murakami quedó decepcionada por la escasa movilidad de la sociedad. Les dio la impresión de que todo el tumulto social no era más que afán de protagonismo de sus instigadores, y así es como Murakami lo refleja en Norway no Mori, su novela más conocida. Podría decirse que dicha obra está basada en las vivencias de Murakami en la residencia universitaria, si bien el mismo autor ha aclarado que los acontecimientos que ocurren en la novela son pura ficción. 

A la vez que trataba de terminar sus estudios se casó con la que sigue siendo su mujer, Yoko Takahashi. Tras la graduación, el joven Murakami se negaba a seguir el modelo de vida de hombre casado japonés (trabajar en una compañía con un empleo tedioso pero bien remunerado) por lo que el matrimonio decidió abrir un bar de jazz. Fue en esta época cuando Murakami escribió su primera novela, en los ratos libres que tenía al cerrar el bar por la noche.

Kaze no uta wo kike y 1973 nen no Pinboru

Estos son los nombres de las dos primeras novelas de Murakami, las dos primeras partes de una cuatrilogía. La primera novela, Kaze no uta wo kike (Escucha la canción del viento, todavía no traducida al castellano) está narrada en primera persona. El protagonista (conocido como Boku, que no es su nombre sino el equivalente informal a "yo" en castellano) cuenta cómo pasa el verano de 1970 en un pequeño pueblo costero. En el lbro aparecen numerosas citas y reflexiones literarias y supone el punto de partida del protagonista. En el libro no ocurren grandes acontecimientos, sino que tan solo se narran las angustias y las preocupaciones de unos jóvenes sobre su futuro. El mejor amigo de Boku, Nezumi (el Rata, en español), deja entrever a lo largo de la historia lo harto que está de su vida, pero no se atreve a cambiarla.
Esta primera novela ganó el premio Gunzo, lo que insufló a Murakami confianza para continuar escribiendo.

Edición japonesa de Kaze no uta o kike

1973 nen no Pinboru (El Pinball de 1973, tampoco publicada en español) es la continuación de la primera novela, y vemos a los protagonistas con más edad. En el caso de Boku, se ha trasladado a Tokio y trabaja como traductor, mientras que la Rata sigue en el pueblo tratándose de labrar un futuro como escritor. Todo gira alrededor de la búsqueda del protagonista de una máquina de pinball que le gustaba de joven y que ya no se fabrica.

En general el libro es bastante más oscuro que el anterior y ya podemos notar ciertos rasgos que caracterizan a la obra de Murakami (las enigmáticas gemelas que aparecen en el libro son un ejemplo claro).
 Edición japonesa de 1973 nen no Pinboru

Tras estas dos cortas novelas, el maestro optó por una historia de mayor envergadura en su tercer libro.

Hitsuji wo meguru bōken (La caza del carnero salvaje)

Fue la primera de sus novelas en traducirse al español. Se trata de la continuación de la historia de Boku, pero esta vez dejando de lado la cotidianeidad y adentrándose en la historia del imperialismo japonés. El protagonista deberá ir hasta Hokkaido (al norte de Japón) en busca de pistas sobre una foto en la que aparece un carnero (símbolo del mal). En la obra este mismo carnero encarna al espírito imperialista japonés, culpable de las masacres perpetradas en el continente asiático por el pueblo nipón en los años treinta y cuarenta. Boku deberá encontrarse con el decrépito cabecilla de un grupo de extrema derecha.

Edición japonesa de los dos volúmenes de Hitsuji wo meguru böken

Con este libro Murakami es crítico con su propia historia y profundiza en las barbaridades cometidas por el ejército japonés (algo que ya trataría con más detalles en alguna novela posterior).  El carnero es un símbolo del desarrollo armamentístico de Japón a principios del siglo XX. Los carneros empezaron a llegar a Hokkaido desde el extranjero durante la era Meiji, ya que no existían en el archipiélago hasta entonces. Sin embargo, fueron abandonados a su suerte por el gobierno en pos del desarrollo económico y militar. El carnero es el símbolo, en la obra, de lo que Japón no debió dejar de lado.

Como se puede ver, esta última novela es muy política y crítica con la historia. Con ella nos plantamos en el año 1982, a partir del cual Murakami publicaría algunas historias cortas antes de meterse de lleno en su obra más ambiciosa hasta ese momento: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, publicada también en España.

En el próximo post, más.

5 comentarios:

  1. Un gran post has sabido captar la esencia de Murakami :D

    ResponderEliminar
  2. Gracias, me alegro de que te haya gustado

    ResponderEliminar
  3. Sii además están muy bien los post porque te hacen reflexionar y mirar la obra de Murakami desde otras perspectivas sige así! :)

    ResponderEliminar
  4. Me encanta como tratas el tema. Me gusta mucho Murakami. Y se ve que has escrito con criterio, hay gente que habla de un tema como si supiera, tu se nota que sabes de lo que hablas. A ver si leo la 2 parte q vas a hablar de los libros que he leido. Una pena q sus dos primeros libros no estén en castellano, intento aprender japonés, pero bueno...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus comentarios Nuria. Me alegro de que te gusten mis puntos de vista. No pierdas la oportunidad de seguir leyendo todo lo que salga del maestro Murakami.

      Eliminar